Autores:
Carolina Centeno Cerdas, Centro de Investigación en Biotecnología CIB TEC, ccenteno@itcr.ac.cr
José Roberto Vega Baudrit, director, Laboratorio Nacional de Nanotecnología LANOTEC CeNAT, jvegab@gmail.comComo la Nanotecnología, la biotecnología es un área del conocimiento humano emergente, que proviene de la convergencia de diversas áreas como la biología. Al ser de tan reciente desarrollo, existen muchas definiciones y procesos que están en vías de ser establecidos de forma adecuada, de tal manera que sigan normativas similares en todos los países, con términos y definiciones que sean entendibles por todos. Con esa idea fue creado el comité ISO/TC 276 Biotechnology, de carácter internacional y su homólogo nacional el CTN 070. Como lo indica su temática, además de términos y definiciones, involucra temas como metodologías analíticas, bioprocesos, procesado de datos, metrología y temas relacionados con biobancos y biorecursos.
La idea de crear el CTN 070 nació como iniciativa del CTN 060 de Nanotecnología en el año 2020. La idea inicial era proveer al país de una estructura de normalización sobre biotecnología que sea permanente, innovadora, que cumpla con los estándares internacionales a través del proceso de normalización nacional y que asegure la aplicación de la biotecnología en numerosos servicios e industrias vinculadas al sector biotecnológico. Hay un decreto a nivel nacional que apoya estos procesos, y que cubre tanto a la nanotecnología, como a la biotecnología (MICITT Nº 36567-MICITT, 2011).
La creación del CTN 070 arrancó en junio del año 2021, con la participación de 10 empresas, representantes de universidades públicas, ONG´s, gobierno, entre otros; y se priorizan los documentos para las normas ISO 20387: 2018, ISO / TR 22758: 2020, ISO 21899: 2020, ISO / TS 20399-1: 2018, ISO / TS 20399-2: 2018 y la ISO / TS 20399-3: 2018; las cuales son repartidas entre los asistentes para su trabajo de revisión en posteriores sesiones. A la fecha, el CTN 070 ha trabajado con 36 normas.
Es importante mencionar que
este comité internacional trabaja bajo la premisa de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible ODS 3, 4, 6 y 9; es decir de la mano con el apoyo al
desarrollo de la salud y el bienestar, el apoyo a la educación, agua limpias y
saneamiento, así como el apoyo a la industria, la innovación y la
infraestructura. Los autores consideran que además se contribuye con los
objetivos 1, 2 14 y 15. El apoyo a la innovación basado en procesos
biotecnológicos incide fuertemente en el desarrollo de PYMES -que de alguna
manera- contribuyen a la disminución de la pobreza, y por lo tanto inciden en
la disminución del hambre (ODS 2). Y si vemos en algunas de las normativas
tratadas por el CTN 070, hay una fuerte incidencia en el ODS 14, es decir en la
vida submarina y por supuesto en la vida de ecosistemas terrestres que
corresponde al ODS 15.
La importancia que reviste la
creación de normas nacionales -respaldadas por INTECO- es que luego esta puede
ser empleadas como base para la creación de regulaciones, -tanto duras como
blandas-, así como en procesos de armonización. Y es que el país, al haber
ingresado a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
(OCDE), que es una organización internacional, cuya misión es promover
políticas que favorezcan la prosperidad, la igualdad, las oportunidades y el
bienestar para todas las personas; adquirió compromisos de los cuales tampoco
se escapa la biotecnología.
La OCDE define a la biotecnología como la aplicación de la ciencia y la tecnología a los organismos vivos, así como a partes, productos y modelos de los mismos, para alterar materiales vivos o no vivos, con el fin de producir conocimientos, bienes o servicios (OCDE, 2005). En sus repositorios se pueden consultar temas de políticas, bioeconomía y bioseguridad, entre otros.
Considerando lo anterior y los compromisos adquiridos con la OCDE, el desarrollo de normativas por parte de INTECO y las instituciones, empresas y el gobierno que lo apoya, es primordial para crear plataformas que sustenten y generen ODS sostenibles en el tiempo, basadas en el adecuado desarrollo de la biotecnología en Costa Rica.
Consultas:
MICITT Nº 36567-MICITT, 2011
Biotecnología y la OCDE
https://www.oecd.org/centrodemexico/publicaciones/biotecnologia.htm
To install this Web App in your iPhone/iPad press and then Add to Home Screen.