Por: Nury Sánchez Aragonés, presidenta CTN 31 SC 10 Factores psicosociales
Las exigencias de la vida cotidiana han cambiado en
todos los sentidos y en el ámbito laboral y el campo de la seguridad y salud en
el trabajo, con mucha más razón. Abruptamente y en forma acelerada se dan
cambios en el mundo del trabajo (trabajo remoto, jornadas ininterrumpidas de 24
horas, envejecimiento de la población laboral, trabajo a través de plataformas
digitales, entre otros) y con ello surge la identificación de otros factores de
riesgo laborales, que traen consigo mayores dificultades para su evaluación y
gestión.
Visionariamente el Instituto Nacional de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO) conformó el Comité Técnico Psicosocial en el trabajo, equipo interdisciplinario e intersectorial de lujo, que se ha caracterizado por crear instrumentos técnicos, referentes únicos en el país y en algunos casos en el mundo, que se dirigen a conceptualizar y guiar la gestión de los factores de riesgo psicosocial en el trabajo.
La experiencia de este equipo y su constante preocupación por la actualización y el estudio ha permitido que la población nacional cuente en la actualidad con normas técnicas que orientan a las empresas e instituciones para que puedan incluir en la gestión de los riesgos laborales, la identificación, prevención y control de los factores de riesgo psicosociales en el trabajo.
A través de estas normas de naturaleza psicosocial, se explica cómo afecta el acoso laboral en el trabajo, los peligros que conlleva el estrés laboral crónico como precursor del Síndrome del Trabajador Quemado, comprender el suicidio como respuesta a la desesperanza e identificar el rol del trabajo como herramienta preventiva ante esta fatídica decisión y por último nos enfrenta a la realidad de como ajustar las medidas de seguridad y salud, ante el envejecimiento de la población laboral del país.
Ante este material tan valioso solo me queda agradecer a INTECO, por su apoyo a esta temática, a cada uno de los miembros del comité psicosociales que han dedicado su esfuerzo y conocimiento a la creación de estas normas y a las personas que ha tomado el tiempo necesario para participar en las consultas públicas de dichas normas.
El camino esta trazado, ahora lo que nos queda es transitarlo, con herramientas que nos permitan superar los obstáculos y con una guía que permita clarificar la ruta. La ruta a humanizar el trabajo, promover la seguridad y salud integral, prevenir el riesgo psicosocial en el trabajo y mejorar la productividad y funcionamiento de las organizaciones, empresas e instituciones.
To install this Web App in your iPhone/iPad press and then Add to Home Screen.