El café fue oficializado como símbolo nacional de Costa Rica en el año 2021 debido a la prosperidad económica que le ha traído al país. Este producto es uno de los más importantes y cuenta con ocho zonas cafetaleras distribuidas entre zonas bajas y altas: Brunca, Turrialba, Tres Ríos, Orosi, Tarrazú, Valles Central y Occidental, y Guanacaste.
Las condiciones climáticas
favorables, sumado al esfuerzo de los productores de café por producirlo con
calidad, ha llevado a que el país trace una hoja de ruta para impulsar el
crecimiento y productividad de este en beneficio de la nación, y desde el Instituto
de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO) hemos aportado normativas que
contribuyen a generar ese valor agregado para posicionarlo dentro de la lista
de los mejores en el mundo.
Marbeth Delgado, gestora de proyectos de normalización de INTECO.
Dentro de la amplia gama de normativas que INTECO tiene a disposición se encuentran desde los requerimientos para que este producto se comercialice y garantizar que cumpla con altos estándares, con la norma INTE A75:2022 Café verde. Requisitos; hasta un muestreo para verificar que el café verde en sacos tenga una base para que el café a ser ofrecido en una venta satisfaga la especificación del productor, esto con la norma INTE/ISO 4072:2011 Café verde en sacos. Muestreo.
Además, las normas técnicas también representan una guía de buenas prácticas para prevenir o reducir la contaminación de Ocratoxina A (OTA): una micotoxina que se produce por varios tipos de hongos y es nociva para el organismo, se puede prevenir o reducir en el café verde, considerando las diferentes etapas de la cosecha e industrialización hasta antes de ser tostado o exportado, gracias a la norma INTE A120:2019 Guía de buenas prácticas para prevenir y reducir la contaminación de Ocratoxina A (OTA) en el café verde.
Los 16 principales defectos
potencialmente presentes en el café verde comercializado en todo el mundo se
clasifican en dos categorías, dependiendo de la gravedad del defecto, se
analizan y contabilizan para generar una evaluación final que se convierte en
una herramienta útil para las partes comerciales involucradas pues brinda un
buen indicador al comprador en relación con la calidad del café verde que va a
comprar, gracias a la norma INTE A77:2011 Café Verde. Tabla de referencia de
defectos.
Marbeth Delgado, gestora de proyectos de normalización de INTECO.
La cantidad de cafeína en café: verde, tostado, soluble, sean estos sin descafeinar (regular) o descafeinado; mezclas instantáneas de productos del café (por ejemplo, mezcla de café/achicoria, o bebida de café tipo capuchino) también se encuentra normalizado en la INTE/ISO 20481:2019 Café y productos del café. Determinación del contenido de cafeína Usando cromatografía liquida de alto desempeño (HPLC). Método de referencia, siempre buscando que el producto final cumpla con altos estándares y satisfaga las necesidades y gustos de los consumidores.
Desde INTECO celebramos este
Día Internacional del Café recordando nuestra disposición para aportar a la
calidad de los procesos y productos, para que nuestro producto estrella continue
brillando en el exterior, complaciendo paladares y generando prosperidad
económica tanto para los productores, comercializadores, como para nuestro
país.
La lista de normas vigentes la pueden encontrar aquí | INTECO
To install this Web App in your iPhone/iPad press and then Add to Home Screen.