True
Costa Rica podrá contar con eventos masivos sostenibles, seguros y amigables con el ambiente
24 diciembre, 2019 por
Costa Rica podrá contar con eventos masivos sostenibles, seguros y amigables con el ambiente
ASOCIACION INSTITUTO DE NORMAS TECNICAS DE COSTA RICA, Comunicación Inteco


Realizar eventos masivos de una manera sostenible, con una correcta gestión de los riesgos y que vele por la seguridad pública, es el objetivo de una norma técnica internacional que se encuentra actualmente en desarrollo. 

Se trata de la norma ISO 22379: Seguridad y resiliencia: guía para gestionar y organizar eventos masivos en la ciudad, que será de gran utilidad para las organizaciones nacionales, tanto públicas como privadas y realizan este tipo de eventos en nuestro país por su  gran valor deportivo y cultural.

El proceso de desarrollo de dicha norma es liderado por la Organización Internacional de Normalización (ISO), la cual recopila el conocimiento de expertos de alta categoría, entre los que destacan personas con gran aporte en la coordinación de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, los Juegos Olímpicos de Invierno en Beijing en 2022 y la Maratón de Berlín, entre otros. 

A nivel nacional, existe un comité que da seguimiento al trabajo realizado por el homólogo internacional ISO/TC 292 Security and resilience, que es el responsable de la norma ISO 22379. Sin embargo, será necesario reforzarlo con personas expertas costarricenses en esta materia, si se decide participar en el desarrollo internacional de esta norma así como en su futura adopción en el país.

Felipe Calvo, coordinador de Normalización de INTECO afirmó que “consideramos que el desarrollo y aplicación de esta norma internacional marcará un antes y un después en los eventos masivos y si Costa Rica participa en este proceso, además de poder aportar su experiencia, obtendrá nuevos conocimientos para el desarrollo de eventos sostenibles masivos”.

Dentro de los elementos que incluiría esta nueva norma, se encuentra una guía para evaluar si es o no conveniente realizar un evento masivo, al permitir identificar y proyectar los riesgos y costos que estarían involucrados. 

“Es una excelente oportunidad para que Costa Rica se sume al desarrollo de normas internacionales y así pueda aportar sus conocimientos y experiencias en temas de sostenibilidad”, concluyó Calvo.

To install this Web App in your iPhone/iPad press and then Add to Home Screen.