True
Entrada a clases más seguras este 2022
8 febrero, 2022 por
Entrada a clases más seguras este 2022
ASOCIACION INSTITUTO DE NORMAS TECNICAS DE COSTA RICA, Comunicación Inteco


El 17 de febrero inician las clases en todo el país, desde centros privados hasta públicos deben acatar las órdenes sanitarias que el Gobierno de Costa Rica recomendó para este nuevo periodo educativo. 


Disposiciones del Ministerio de Educación Pública (MEP) sostienen que hay un 1% de centros educativos que no podrán ir a clases presenciales debido a que no tienen agua potable o tienen una orden sanitaria de cierre. Datos del año pasado, indicaron que el 88,2% de los jóvenes entre 12 y 19 años cuentan con una dosis de la vacuna, mientras que el 72% de este sector poblacional tiene la segunda dosis.


El Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO), insta a representantes de centros educativos a implementar estándares de calidad que brinden resguardo a los estudiantes y a los docentes, así como las áreas administrativas y padres de familia para proteger a sus hijos en esta entrada a clases. 


Por ejemplo, a partir de los seis años, los niños deben utilizar cubrebocas, según lo estipulado por el Ministerio de Salud, si bien es cierto, existen un sin fin de marcas y estilos en el mercado, la recomendación es verificar la calidad de las mismas. Para esto, INTECO cuenta con la norma INTE ES S80:2020 que proporciona los requisitos mínimos que deben cumplir las mascarillas higiénicas reutilizables, tanto para adultos como para niños, principalmente en cuanto a los materiales que se utilizan para su elaboración, confección, etiquetado y uso, siguiendo las premisas y las recomendaciones establecidas por las autoridades competentes, además, las especificaciones técnicas proporcionadas en la INTE ES S79-1 e INTE ES S79-2 que brindan la información de las mascarillas no utilizables  para adultos y niños respectivamente.


Hallazgos del Octavo Informe Estado de la Educación del año pasado, recopilan la problemática que enfrenta Costa Rica en cuanto a la educación primaria y secundaria. Además, recalca que fueron un aproximado de 1 200 000 estudiantes enviados a casa para recibir lecciones virtuales, con cierres de centros educativos de los más extensos de América Latina.


Por otro lado, la norma INTE/ISO 21001:2018. Organizaciones educativas — Sistemas de gestión para organizaciones educativas, especifica los requisitos para un sistema de gestión para organizaciones educativas cuando se necesita demostrar su capacidad para apoyar la adquisición y el desarrollo de competencias a través de enseñanza, aprendizaje o investigación y cuando se aspira a aumentar la satisfacción de los estudiantes, otros beneficiarios y el personal a través de la aplicación eficaz de su sistema.


“Todos los requisitos de este documento son genéricos y se pretende que sean aplicables a todas las organizaciones que utilizan un currículo para apoyar el desarrollo de la competencia a través de la enseñanza, el aprendizaje o la investigación sin importar el tipo, tamaño o método educativo de prestación”, comentó Alexandra Rodríguez, Directora de Normalización.


La calidad de la educación no es solamente un derecho fundamental de la sociedad, es un medio para lograr la modernización y el bienestar de toda la población de un determinado país. Las instituciones educativas, juegan un rol fundamental como impulsoras del tan anhelado desarrollo y bienestar de la sociedad. Esta norma proporciona una herramienta de gestión común para las organizaciones educativas, con el objetivo de mejorar sus procesos y atender todas las necesidades y expectativas de las personas que utilizan sus servicios. 


Adicionalmente, INTECO cuenta con la norma INTE/ISO/IEC 24751-1:2019, Tecnologías de la información. Adaptabilidad y accesibilidad individualizadas en aprendizaje electrónico, en educación y formación, cuyo propósito es poder responder a las necesidades de los estudiantes con discapacidades y de toda persona en un contexto según su condición. Esta parte de la norma presenta un marco común para describir y especificar las necesidades y preferencias del estudiante  y la correspondiente descripción de los recursos de aprendizaje digital. Siguiendo en esta línea, está la norma INTE/ISO/IEC 24751-3:2020, Tecnologías de la información. Adaptabilidad y accesibilidad individualizadas en e-learning, en educación y formación. Parte 3: descripción de recurso digital "acceso para todos", que contiene un lenguaje común para describir los recursos de aprendizaje digital a fin de facilitar la correspondencia de esos recursos con las necesidades y preferencias de acceso de los estudiantes y personas usuarias.



¿Qué hace INTECO?


INTECO celebra 35 años de estar en el país, donde se ha demostrado el compromiso institucional de contribuir a la calidad de vida, productos y servicios, transformando una organización, un sector y una nación a la vez.


  • Reconocidos, por la ley #8279, como el Ente Nacional de Normalización.


  • Institución técnica, independiente, representativa e idónea para desarrollar las normas técnicas que requiere el país.

  • Asociación sin fines de lucro, declarada de utilidad pública por el Estado Costarricense.

  • Cuenta con más de 3.400 normas técnicas aplicables desde aceros hasta sostenibilidad que buscan mejorar la calidad de vida de los costarricenses.

  • INTECO es el representante de Costa Rica ante las organizaciones internacionales y regionales de normalización como ISO, IEC y COPANT.


  • INTECO es el socio de IQNET en Costa Rica desde el año 2015. Las organizaciones certificadas por INTECO reciben un certificado de IQNET, una herramienta exclusiva que les permite competir con confianza en el mercado global a través del reconocimiento extendido por socios de IQNET ubicados en casi cualquier lugar del mundo.

To install this Web App in your iPhone/iPad press and then Add to Home Screen.