Revivir y proteger nuestros ecosistemas es el tema del Día Mundial del Medio Ambiente de este año y marca el comienzo del decenio de las Naciones Unidas sobre la restauración de ecosistemas. INTECO e ISO se comprometen a impulsar el movimiento hacia una restauración de generación con nuevos estándares e iniciativas en marcha.
La pobreza, el cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos son solo algunos de los estragos causados por la degradación de nuestro medio ambiente, y ahora es el momento de impulsar los esfuerzos para revertir esa tendencia. Reconociendo que estimular la biodiversidad es vital para la regeneración del ecosistema, el comité técnico ISO / TC 331, Biodiversidad, recientemente formado por ISO, está trabajando actualmente en estándares que pueden ayudar a todo tipo de organizaciones y gobiernos a contribuir al esfuerzo.
El alcance del trabajo cubre términos y definiciones estandarizados, metodologías para el análisis de impacto, marcos para definir estrategias y planes de acción, herramientas de seguimiento y presentación de informes, y directrices sobre cuestiones específicas de la biodiversidad, como la ingeniería ecológica y las soluciones y tecnologías basadas en la naturaleza.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés) es una organización de enlace en el comité de ISO para la biodiversidad y ha desarrollado estándares globales clave para la conservación de la biodiversidad, incluidas la Lista Roja de Categorías y Criterios de la IUCN, el Estándar Global para la Identificación de Áreas Clave de Biodiversidad y el Estándar de Soluciones basadas en la Naturaleza de IUCN.
“Estamos encantados de trabajar con ISO para desarrollar Estándares Internacionales para la biodiversidad”, dijo el Dr. Thomas Brooks, Científico Jefe de la IUCN.
“El momento es crucial para respaldar el Marco Mundial de Biodiversidad posterior a 2020”.
El secretario general de ISO, Sergio Mujica, agregó que la colaboración internacional es esencial.
“La sobreexplotación de la tierra y las especies ha erosionado la biodiversidad, con consecuencias como desastres naturales y distribución desigual de alimentos y agua en todo el mundo”, dijo.
“Los esfuerzos individuales pueden ayudar, pero lo que realmente marcará la diferencia es la colaboración a nivel internacional. Las normas ISO pueden ser el catalizador para eso, proporcionando formas de trabajo acordadas de las que las organizaciones y los gobiernos de todo el mundo pueden beneficiarse, para ayudar a que los problemas de la biodiversidad ocupen un lugar más alto en la agenda política".
Restaurar el ecosistema también requiere una inversión significativa y se estima que se necesitarán muchos billones de dólares si queremos alcanzar nuestras metas de carbono neto cero. Es por eso que ISO también ha estado trabajando en una nueva familia de estándares para facilitar una industria financiera verde segura, transparente y efectiva.
Recientemente publicado, ISO 14097, Gestión de gases de efecto invernadero y actividades relacionadas - Marco que incluye principios y requisitos para evaluar y reportar inversiones y actividades financieras relacionadas con el cambio climático, ayuda a los financieros a evaluar e informar sobre sus acciones y ver el valor real de su contribución a los objetivos climáticos.
La norma se complementará con otras de la serie, actualmente en desarrollo, incluida la serie ISO 14030 para la evaluación del desempeño ambiental de instrumentos de deuda verde, ISO 14100, Finanzas verdes: Evaluación de proyectos financieros verdes e ISO 14093, Mecanismo de financiamiento para la adaptación local al cambio climático: subvenciones para la resiliencia climática basadas en el desempeño.
INTECO e ISO tiene cientos de estándares que contribuyen al desarrollo sostenible y mejoran nuestro impacto en el medio ambiente, como la INTE/ISO 14001 sobre sistemas de gestión ambiental. El uso de estos estándares permitirá a las organizaciones apoyar directamente los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, en particular el ODS 13 (Acción climática), el ODS 14 (Vida submarina) y el ODS 15 (Vida en la tierra).
To install this Web App in your iPhone/iPad press and then Add to Home Screen.