True
Normas técnicas ayudan a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenibles
8 octubre, 2021 por
Normas técnicas ayudan a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenibles
ASOCIACION INSTITUTO DE NORMAS TECNICAS DE COSTA RICA, Comunicación Inteco


Cada año se celebra el día mundial de la normalización, ofreciendo una oportunidad para crear conciencia y aumentar la comprensión de la importancia de la estandarización. En esta ocasión el tema divulgado internacionalmente es “Visión compartida para un mundo mejor”.

En 1946 se reunieron 25 delegados de diferentes países en Reino Unido, para tomar la decisión de crear una institución internacional que se enfocara en facilitar la normalización, creando así la Organización Internacional en Estandarización (ISO), un año después. Finalmente, en 1970, se celebró por primera vez, el Día Mundial de las Normas.

En este día se rinde homenaje a las contribuciones de expertos y científicos de todo el mundo en el desarrollo de normas técnicas voluntarias dentro de los organismos de normalización.

Bajo la premisa del aporte de este proceso, se espera que para el 2030 las normas sean reconocidas a nivel mundial como parte integral del éxito de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) cuyas metas incluyen el superar los desequilibrios sociales, desarrollar una economía sostenible, y ralentizar la velocidad del cambio climático.

Para alcanzarlas se requerirá la cooperación de muchas organizaciones públicas y privadas, además del uso de todas las herramientas disponibles, incluidas las normas técnicas nacionales e internacionales, así como la evaluación de la conformidad. 

Las normas son herramientas disponibles para instituciones privadas y públicas que quieran estandarizar sus labores, productos y servicios, mejorando así los procesos de desarrollo y la calidad de sus entregables.

“Las normas técnicas, por su propia naturaleza, son instrumentos poderosos de gobernanza debido a los efectos que su uso puede tener sobre los bienes, servicios y calidad de vida. En el sector privado, por ejemplo, las normas crean incentivos de mercado para que los actores sigan prácticas aceptadas internacionalmente al aplicar presión competitiva y alientan la innovación y el crecimiento a través del desarrollo tecnológico.”, sostuvo Alexandra Rodríguez, Directora de Normalización de INTECO.

Un ejemplo de la aplicación de las normas es que, actualmente, se cuenta con un aproximado de 218 empresas certificadas por INTECO, con un sistema de gestión de la calidad basado en la norma INTE/ISO 9001:2015. Esta norma internacional especifica los requisitos para un sistema de gestión de la calidad cuando una organización necesita demostrar su capacidad para proporcionar regularmente productos y servicios que satisfagan los requisitos del cliente, los legales y reglamentarios aplicables, y cuando aspira a aumentar la satisfacción del cliente a través de la aplicación eficaz del sistema.

Las normas apoyan a la gestión eficiente del manejo de productos y servicios, y aportan al crecimiento de diversas áreas, como lo son la salud, el medio ambiente, la seguridad, la educación, entre otros sectores.

APOYOS ENTRE INSTITUCIONES  

Se han desarrollado normas con instituciones públicas, por ejemplo, las especificaciones técnicas de la serie INTE ES S85, donde se establecen directrices para la reducción del contagio del COVID-19 en el sector turístico y donde el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), entre otras instituciones, participaron en el desarrollo de estas especificaciones técnicas, las cuales contribuyen a la seguridad de las empresas, los colaboradores, clientes, productos y servicios.

“Estas especificaciones lo que buscan es constituir una herramienta clave avalada por los expertos que conforman el comité técnico nacional de turismo para garantizar la reducción de riesgos frente al COVID-19, contribuyendo a la competitividad y seguridad de las empresas, de sus productos, servicios y procesos. Además de la protección de las personas, consumidores, del medio ambiente y por supuesto continuar promoviendo la imagen de Costa Rica como un destino seguro”, indicó Rodríguez.

Además, INTECO cuenta con la norma INTE G38:215 Sistema de gestión para la igualdad de género en el ámbito laboral. La solicitud de creación de esta norma fue presentada por el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU).

“Esta norma técnica nacional fue creada por un comité de normalización de INTECO en el año 2015 y especifica los requisitos que debe cumplir una organización para crear un “Sistema de Gestión para la Igualdad de Género”, que promueva la eliminación de las brechas de género y un aumento de su competitividad como resultado del mejoramiento de las condiciones laborales y la calidad del empleo”, comentó Jonathan Pérez, Director de Operaciones de INTECO.

Se diseñó para ser utilizada por organizaciones de cualquier tamaño en el sector público, privado o sin fines de lucro y en cualquier ámbito geográfico.

INTECO

El Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO) es una asociación privada, sin fines de lucro, creada en 1987 y reconocida por la Ley 8279, como el Ente Nacional de Normalización y cuenta con la declaratoria de utilidad pública para los intereses del estado.

Actualmente el instituto ha desarrollado más de 3.000 normas técnicas, producto del trabajo y compromiso de cientos de profesionales miembros de los más de 100 órganos de estudio de normas. El impacto de esas normas se percibe, en: productos seguros y aptos para consumo, mejora del comercio y la economía del país, mayor competitividad, innovación e impacto social.

Las normas son documentos técnicos de aplicación voluntaria, elaborados de forma consensuada por distintas partes interesadas, fabricantes, usuarios, reguladores, y consumidores, además de centros de investigación y laboratorios, entre otros. Están basados en los resultados de la ciencia, la técnica, la experiencia y el desarrollo tecnológico. 

To install this Web App in your iPhone/iPad press and then Add to Home Screen.