La agricultura juega un rol fundamental en la economía mundial. Este sector no solo provee de alimentos a los hogares, sino también genera un número importante de empleos, sumado a que es una fuente importante de divisas para el país, al exportar un número significativo de productos. La pandemia nos evidenció que la agricultura es el brazo que alimenta al mundo, ya que sus actividades no se interrumpieron en ningún país.
Con la celebración del Día Mundial de la Agricultura, el 9 de setiembre, el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO) reconoce la importantísima labor de la producción agropecuaria que abastece de alimento a la población mundial y participa de manera activa en este proceso, generando normas que impulsan la mejora continua de la calidad en la vida, los productos y los servicios, el crecimiento de la productividad y la sostenibilidad en las sociedades que sirve, logrando un impacto transformador sobre los sectores y organizaciones.
“Con las normas técnicas, en el sector agrícola podemos: garantizar la calidad y seguridad de los alimentos, fomentar la gestión medioambiental, facilitar el comercio mundial ya que definen las prácticas que a nivel internacional son consideradas como las mejores, además las especificaciones de diversos procesos agrícolas; finalmente, ayudan a las empresas a cumplir requisitos legales mediante la implementación de normas y herramientas de control de calidad y puntos de referencia para todos los aspectos de sus operaciones, incluida la maquinaria, los materiales utilizados y la trazabilidad”, explicó Susana Picado, coordinadora de operaciones de normalización en INTECO.
Dentro de la gama de normas técnicas de INTECO se encuentran varios tipos, como las que definen las condiciones para el transporte y el almacenamiento de los productos que consumimos todos los días, por ejemplo, la INTE A102:2020 de aguacates, o la INTE/ISO 22002-3:2017 que especifica los requisitos y directrices para el diseño, implementación y documentación de programas prerrequisitos (PPR´s) que mantienen un ambiente higiénico y ayudan a controlar los peligros para la inocuidad en la cadena alimentaria, específicamente para la parte agrícola y pecuaria.
Otro ejemplo es la norma INTE A1:2020 que establece los requisitos generales de higiene y de buenas prácticas de manufactura para los alimentos que son elaborados e industrializados para el consumo humano, para lograr que los alimentos sean inocuos e idóneos según el uso para que se destine y que puede ser aplicada por establecimientos en los cuales se realicen actividades como elaboración, industrialización, fraccionamiento, empacado, almacenamiento, transporte y distribución de alimentos e insumos en contacto con ellos.
“El gran reto que tenemos es continuar con la normalización de la actividad agrícola para evitar que la producción acelerada de alimentos, por el crecimiento exponencial de la población mundial, genere aún más impactos negativos en el medio ambiente, evitar el desperdicio de residuos alimentarios que se generan durante la producción, la distribución, el almacenamiento, el consumo, la transformación y la manipulación de los alimentos. Así como la protección de las personas que trabajan en este oficio”, agregó Picado.
La salud y seguridad ocupacional de los colaboradores también es primordial, sobre todo en una actividad como la agricultura pues quienes laboran es esto se exponen a diversos riesgos, por esto INTECO cuenta con normas como la INTE/ISO 45001:2018, que pueden ser utilizadas por cualquier empresas, donde especifican los requisitos para un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SST) que le permite a las empresas proporcionar lugares de trabajo seguros y saludables, previniendo las lesiones y el deterioro de la salud relacionados con el trabajo, eliminando peligros y minimizando los riegos, al tiempo que mejoran de manera proactiva su desempeño, que además es certificable, permitiendo que las empresas demuestren su compromiso por medio de la evaluación de una tercera parte independiente.
Otra importante norma certificable, con la que INTECO contribuye a resguardar el medio ambiente, es la INTE/ISO 14001:2015, y se aplica a los aspectos ambientales de las actividades, productos y servicios que la organización determine que puede controlar o influir en ellos, y puede ser aplicada por cualquier tipo de empresa, independientemente de su tamaño, tipo y naturaleza. Todo esto en coherencia con la política ambiental de la organización e incluye aspectos como: mejora del desempeño ambiental, cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos, así como el logro de los objetivos ambientales.
Las diferentes normas técnicas, como las antes mencionadas, y que INTECO pone al servicio de la industria agrícola para asegurar calidad en las operaciones, generan prácticas eficientes y sostenibles en todo el proceso que va desde la granja hasta la mesa de los consumidores.
To install this Web App in your iPhone/iPad press and then Add to Home Screen.