En el marco de la celebración del día mundial del agua, el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO) recuerda a las organizaciones costarricenses que pueden dar seguimiento al consumo de este líquido durante la producción de sus bienes, a través de la norma técnica INTE/ISO 14046:2015- Gestión ambiental-Huella de Agua. La huella de agua es una métrica con la que se cuantifican los impactos ambientales relacionados con este recurso. Se puede medir en volumen de líquido consumido y contaminado durante la producción de un bien en un lugar y con una temporalidad determinada.
“Con el fin de establecer las bases para la evaluación de la huella de agua en las organizaciones, la norma permite determinar los impactos ambientales relacionados con el agua que se están produciendo en procesos específicos, para aplicar soluciones que aseguren la sostenibilidad y la calidad de este recurso natural.”, indicó Alexandra Rodríguez, directora de Normalización de INTECO.
El documento normativo aporta transparencia al análisis de la huella de agua, pues permite difundir eficazmente esta información obtenida a través de un análisis del ciclo de vida. Puede aplicarse en cualquier organización que realice procesos, por mínimos que sean, en donde exista una clara vinculación a la gestión del agua.
La norma contribuye con el cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, como lo son agua limpia y saneamiento, producción y consumo responsable y acción por el clima. Además, es parte del catálogo de huellas ambientales que posee INTECO, estos servicios de verificación de huellas ambientales, permiten asegurar a las organizaciones y sus partes interesadas, que la información sobre el impacto o huella ambiental de sus productos y de sus procesos, son calculados por las instituciones de forma fiable y trazable. Le permite a las empresas mostrarse como entes responsables ante la sociedad y conscientes de la huella de sus procesos que buscan la mejora y la reducción de sus impactos a este recurso de forma continua.
Datos relevantes
Datos recopilados de ONU-Agua, indican que el 80% de las aguas residuales se devuelven al ecosistema, cada día se pierden más de 45 millones de metros cúbicos de agua y para el 2050 la demanda del consumo del agua podría aumentar en 55% a nivel mundial. Estadísticas suministradas por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) indican que la cobertura de alcantarillado sanitario para 2015 era de un 21,4%. En el documento de la Política Nacional de Saneamiento de aguas residuales, señalan que esto se debe al crecimiento poblacional y números de persona por vivienda.
El documento del Política Nacional de Saneamiento en Aguas Residuales 2016, señala: “El total de aguas residuales industriales y de comercios (que presentan reporte operacional) que se generan en la zona urbana es de 82.980 m³/día. Es difícil estimar el número total de los que tienen planta de tratamiento de aguas residuales, pero según los datos del Ministerio de Salud, como mínimo hay 423 industrias y comercios que cuentan con un Sistema de Tratamiento de Agua Residual.”
A nivel mundial el 90% de las aguas residuales terminan en los lagos, ríos y océanos, INTECO cuenta con la norma INTE/ISO 24516-4:2021 que especifica las directrices para los aspectos técnicos, las herramientas y las buenas prácticas para la gestión de los activos de las plantas de tratamiento de aguas residuales, las instalaciones de tratamiento de lodos, las estaciones de bombeo y las instalaciones de retención y detención en el sistema de saneamiento de aguas residuales para mantener el valor de los activos existentes. También la norma INTE/ISO 24510:2021 que describe los elementos de los servicios de aguas residuales y abastecimiento de agua potable, pertinentes y de interés para los usuarios. Además, proporciona orientación para identificar las necesidades y expectativas de los usuarios y evaluar su cumplimiento.
INTECO cumple 35 años de estar a disposición de las organizaciones que desean impactar con un estrategia ambiental basada en buenas prácticas reconocidas internacionalmente y en pro del ambiente.
INTECO
Asociación privada sin fines de lucro, declarada de utilidad pública por el Estado Costarricense.
Es una institución técnica, independiente, representativa e idónea para desarrollar las normas técnicas que requiere el país.
Son reconocidos, por la ley #8279, como el Ente Nacional de Normalización de Costa Rica.
Cuenta con más de 3.400 normas técnicas aplicables desde aceros hasta sostenibilidad que buscan mejorar la calidad de vida de la sociedad..
INTECO es el representante de Costa Rica ante las organizaciones internacionales y regionales de normalización ISO, IEC y COPANT.
INTECO es el socio de IQNET en Costa Rica desde el año 2015. Las organizaciones certificadas por INTECO reciben un certificado de IQNET, una herramienta exclusiva que les permite competir con confianza en el mercado global a través del reconocimiento extendido por socios de IQNET ubicados en casi cualquier lugar del mundo.
To install this Web App in your iPhone/iPad press and then Add to Home Screen.