True
Puertos marítimos cuentan con nuevas normas técnicas
10 marzo, 2022 por
Puertos marítimos cuentan con nuevas normas técnicas
ASOCIACION INSTITUTO DE NORMAS TECNICAS DE COSTA RICA, Comunicación Inteco


Los puertos, hoy en día son plataformas logísticas que juegan un papel significativo a la hora de realizar exportaciones e importaciones en los países, esto, mediante la prestación de servicios eficientes que puedan responder las exigencias de los transportes marítimos y terrestres.  


Los colaboradores del sistema portuario trabajan en conjunto con otros proveedores en las cadenas logísticas mejorando procesos integrados, eficientes y realizables.  Un documento realizado por la Contraloría General de la República indica: “En esa línea, un estudio sobre la percepción de los servicios portuarios de Puerto Caldera, realizado por la Secretaría de Fiscalización en 2019, concluye que el 58% de los usuarios califican la calidad de los servicios portuarios entre pésimos y regulares.”


Otro problema en tema de puertos marítimos son los contenedores, donde Costa Rica ha sido afectado. Esta semana, los diputados aprobaron en segundo debate un proyecto de ley, el cual se espera que mitigue el impacto del dilema de contenedores que involucra al país.


Dada la necesidad de dar herramientas para la mejora de la calidad del servicio en Costa Rica ha  promovido  el desarrollo de un marco normativo que le permita a las partes interesadas contar con las mejores prácticas internacionales, por lo que INTECO a través del comité nacional de transporte y logística, específicamente el subcomité de puertos y embarcaciones INTE CTN 57 SC 02 ha venido desarrollando normas técnicas nacionales.


La norma nacional INTE G116: 2022Calidad de servicio en el manejo de contenedores en un puerto y/o en una terminal portuaria”, viene a brindar requisitos de calidad de servicio aplicables en actividades de los puertos y de las terminales portuarias y para los prestadores del servicio de manejo de contenedores en puertos y terminales portuarias. Al lograr establecer parámetros de calidad, se logra una mejor integración de las labores diarias en los centros portuarios. 


Vulnerabilidad de los puertos marítimos


Datos recientes de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, sostienen que, la temperatura del planeta ha aumentado aproximadamente 1 °C desde la época preindustrial. Esta acumulación de calor ha causado inundaciones, derretimiento de los polos, sequías, entre otros desastres naturales, por lo que  la infraestructura portuaria no se escapa de ser vulnerable. 


El 80% de las mercancías mundiales, pasan por puertos marítimos. A esto, se le suma que la mayoría de los puertos aún no están planificando para el cambio climático, según la Asociación Mundial para la Infraestructura de Transporte Acuático. 


Para mitigar esta situación existen normas internacionales, las cuales proporcionan herramientas para la evaluación de este riesgo y cómo adaptarse a él.


“En INTECO hemos adoptado la norma internacional INTE/ISO 14090:2019Adaptación al cambio climático — Principios, requisitos y directrices.”, la cual es una guía ideal para evaluar y gestionar los riesgos climáticos. Esto incluye la integración de la adaptación dentro de las organizaciones, la comprensión de los impactos y las incertidumbres, además de cómo se pueden utilizar para informar decisiones. La norma es aplicable a cualquier organización, independientemente de su tamaño, tipo y naturaleza, por eso es un documento normativo que puede colaborar a los puertos ante esta situación” indicó Alexandra Rodríguez, directora de normalización de INTECO. 


Datos del programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente, expresan que anualmente, los costos por adaptarse a estos cambios, en los países en desarrollo, se sitúan en un aproximado de USD 70 000 millones. Sin embargo, las adaptaciones tienen su lado positivo ya que, informes del Banco Mundial, afirman que cada dólar invertido en la adaptación de la infraestructura en el cambio climático genera 4 dólares en beneficios. 


La adaptación a un panorama cambiante puede llegar a generar diferentes resultados positivos mientras existan herramientas y mecanismos para establecer objetivos tangibles y de mejores prácticas. Las normas técnicas deben de verse como un marco de referencia en los diferentes sectores que crean un conocimiento para aplicar o colaborar para el beneficio del país.


Por lo que INTECO en sus 35 años promueve llevar la calidad a los diferentes sectores industriales y económicos, con el objetivo de transformar una organización, un sector y una nación a la vez. 

 


To install this Web App in your iPhone/iPad press and then Add to Home Screen.