El informe del Estado de la Nación 2021, reveló el golpe que la pandemia ha dejado a las PYMES del país.
“La afectación laboral experimentada durante la pandemia del COVID-19 también se abordó a partir del enfoque de clases sociales. Los hallazgos muestran que las mayores repercusiones se presentan en el grupo de ‘pequeños propietarios’, con una incidencia del 78%, seguida de ‘otros trabajadores’ y las clases ‘obreras industriales’ y ‘de servicios’, con cifras alrededor del promedio nacional (43%). Todas ellas poseen un factor común: empleos de baja calificación, afines a la economía más tradicional y pertenecientes a varios de los sectores económicos con mayor impacto por la crisis (turismo y comercio)”, se resalta en el documento del Estado de la Nación.
Si bien todas las empresas sintieron los efectos de la pandemia actual, las que tienen menos de 250 empleados se han visto particularmente afectadas. Sin embargo, las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) constituyen la columna vertebral de las sociedades y representan el 90% de las empresas y el 70% del empleo. A esto, INTECO e ISO tienen una amplia gama de recursos para ayudarlos, tanto ahora como a largo plazo.
“Al proporcionar las mejores prácticas internacionales, muchas normas de INTECO e ISO están diseñadas para ayudar a las organizaciones a desarrollar su resiliencia, mejorar sus procesos y lograr una mayor eficiencia. Son particularmente útiles para las MIPYMES que intentan acceder a nuevos mercados o atraer inversiones, ya que refuerzan su credibilidad y aceptación.”, expresó Alexandra Rodríguez, Directora de Normalización de INTECO.
Existen algunas especificaciones disponibles al público directamente relacionadas con la crisis actual y que son de gran utilidad para las MIPYMES. Por ejemplo está, la norma INTE/ISO/PAS 45005, Gestión de seguridad y salud ocupacional: directrices generales para un trabajo seguro durante la pandemia COVID-19, ayuda a las organizaciones de todos los tamaños a gestionar la salud y la seguridad de sus empleados y partes interesadas durante la pandemia, complementando las directrices y normativas nacionales existentes. Está diseñada para que puedan seguir trabajando, pero de forma segura y sostenible.
En la misma línea, el documento normativo INTE/ISO/PAS 5643, Turismo y servicios relacionados - Requisitos y pautas para reducir la propagación de COVID-19 en la industria del turismo, ayuda a los proveedores de todo tipo en este sector, incluidos los proveedores de alojamiento, guías turísticos, tiendas y restaurantes para garantizar servicios más seguros y prevenir la propagación del virus. Está diseñada para ayudar a que las empresas sigan funcionando de manera eficaz con medidas que protejan al personal, los turistas y la comunidad local.
Al igual que el turismo, la industria de los restaurantes, que se compone principalmente de MIPYMES, se ha visto brutalmente afectada por la pandemia actual. Afortunadamente, la proliferación de cocinas en la nube o "virtuales" ha sido un salvavidas para muchos, permitiéndoles proporcionar comidas a domicilio en momentos en que se vieron obligados a cerrar sus puertas. Por esta razón, ISO está desarrollando actualmente una guía para ayudar a las empresas a utilizar estos servicios de la manera más eficaz.
Además, INTECO tiene una variedad de documentos de orientación que ayudan específicamente a las PYMES a aprovechar al máximo las normas relacionadas con ellas. Éstas incluyen:
INTE/ ISO 14046: 2015 - Gestión medio ambiental - Huella hídrica - Una guía práctica para PYMES
INTE G35:2012. Sistemas de gestión de responsabilidad social. Requisitos.
To install this Web App in your iPhone/iPad press and then Add to Home Screen.