El aumento de la población y el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a la producción, aumentan la demanda de recursos naturales, lo cual provoca una preocupación de parte del consumidor por seleccionar aquellos productos y servicios ambientalmente preferibles (con menor impacto ambiental), reduciendo de esta manera el impacto individual causado sobre el entorno.
Desde el punto de vista de la demanda, la presión de los consumidores ha hecho surgir un "mercado verde", convirtiendo la preocupación sobre el medio ambiente en un factor de competitividad estratégico para las empresas. Un ejemplo de esto constituye el “Programa Nacional de Etiquetado Ambiental y Energético de Costa Rica” oficializado como reglamento el 22 de febrero del 2019 en el Diario La Gaceta (Acuerdo 006-2019 MINAE).
En dicho programa se establecen las condiciones de gestión de las etiquetas ambientales y energéticas de Costa Rica, buscando poner a disposición de los consumidores un instrumento que ayude a las organizaciones en la selección de productos o servicios con mejor desempeño ambiental y energético. Esto se logra a través de la divulgación de resultados de las Huellas Ambientales por medio del uso de etiquetas en productos y servicios.
Una huella ambiental se refiere a un parámetro numérico utilizado para informar de los resultados de un análisis de ciclo de vida en un área de interés particular, tal como agua, cambio climático y biodiversidad. En la misma línea, el análisis de ciclo de vida es un método analítico, empleado para la evaluación del uso, transformación, consumo y destino de los recursos, y representa una forma de contabilizar sistemáticamente las entradas y salidas energéticas y de materiales a lo largo de todas las etapas de un ciclo de vida, desde la adquisición de las materias primas, producción, procesamiento, empaque, uso y disposición de un producto o varios recursos empleados en un respectivo sector.
Para poder llevar a cabo este tipo de estudios y poder participar en programas tales como el Programa Nacional de Etiquetado Ambiental, es requerida la implementación de normas técnicas internacionales y su evaluación de conformidad posterior. Para esto, INTECO pone a disposición a través de su Centro de Documentación, las normas INTE/ISO 14044:2007/Enm 1:2018 (para Análisis de Ciclo de Vida), INTE/ISO 14067:2019 (Huella de carbono de producto) e INTE/ISO 14046:2015 (Huella de agua), según las áreas de interés que se deseen evaluar.
Se pretende que la implementación de estas normas técnicas y la participación dentro de este tipo de iniciativas permita ser diferenciador en un mercado que día con día cuenta con mayores exigencias desde el punto de vista ambiental.
To install this Web App in your iPhone/iPad press and then Add to Home Screen.