True
Los costarricenses merecemos transparencia y honestidad
2 febrero, 2018 por
Los costarricenses merecemos transparencia y honestidad
ASOCIACION INSTITUTO DE NORMAS TECNICAS DE COSTA RICA, Mauricio Céspedes


Mauricio Céspedes

Director Ejecutivo de INTECO

En este inicio de año, nos encontramos todavía asimilando un 2017 lleno de controversias y escándalos políticos que definitivamente preocupan a todos los costarricenses. Es lamentable que este sentimiento de desencanto nacional se dé a las puertas de un período tan importante como lo es la elección de nuestro presidente y legisladores.

En cierto modo, todos somos responsables de esta situación, pues debemos encargarnos de exigir el rendimiento de cuentas al gobierno y diputados de turno. Poco a poco, se ha ido desarrollando una cultura que muchas veces llega a pasar desapercibida y que hiere a nuestro país.

En este sentido, los ciudadanos debemos saber, que a pesar de esta incertidumbre y decepción, existen herramientas que pueden ser utilizadas para emprender la batalla contra esta problemática. Tal es el caso de la norma internacional “INTE/ISO 37001:2017. Sistema de Gestión Anti soborno. Requisitos”, que tiene como objetivo combatir las distintas prácticas de soborno y ya está publicada como norma nacional desde el año anterior para que sea implementada.

La implementación de esta norma ayuda a las instituciones, empresas y organizaciones en general a implementar controles que mejoren su capacidad para prevenir, detectar y gestionar el riesgo del soborno y promover una cultura empresarial ética, así como cumplir con las leyes y los requisitos legales aplicables.

La adopción de una política anti soborno implica, entre otras cosas, el liderazgo de la alta dirección, nombramiento de una persona para supervisar el cumplimiento contra el soborno, proporcionar capacitación al personal, realizar evaluaciones de riesgos de soborno; asumir la debida diligencia en proyectos y relaciones de negocios, además de una implementación de controles financieros y comerciales así como la elaboración de informes y procedimientos de investigación.

La norma INTE/ISO 37001 es certificable por una tercera parte independiente. Es una forma de asegurar que su aplicación será eficiente. Todas las organizaciones pueden implementarla ya sean pequeñas, medianas o grandes; del sector público, privado, con o sin fines de lucro.

Sería de gran importancia que los ministerios, instituciones autónomas y semiautónomas e incluso las mismas organizaciones privadas, se comprometan mediante la implementación de esta norma, a cambiar el rumbo del país y a demostrar a los costarricenses que su prioridad es trabajar de manera honesta y transparente.

Sería enriquecedor también que el mismo sector empresarial empiece a marcar la diferencia y dé el ejemplo para erradicar cualquier práctica deshonesta. Allí parece que se podría encontrar el músculo, el entusiasmo y las oportunidades para iniciar un movimiento que traería muchos frutos para todos.

Por eso es que invitamos a todas las organizaciones, sin importar su tamaño, para que reflexionen sobre la obligación que tienen de cara a sus consumidores y usuarios en cuanto a transparencia se trata y se informen sobre la norma INTE/ISO 37001:2017 como un mecanismo para cumplir este propósito.

Instamos a los candidatos a tomar en cuenta herramientas como estas para implementar en su eventual gobierno. Esperamos que cada uno tenga grandes expectativas de realmente hacer un cambio, más allá de propuestas sin fondo y poco viables.

Y por supuesto, queda reiterarles a todos los ciudadanos, la responsabilidad que tenemos de acudir a las urnas el próximo 04 de febrero y la obligación de exigir la transparencia y honestidad que merecemos los costarricenses.

To install this Web App in your iPhone/iPad press and then Add to Home Screen.